Biopolímeros en Glúteos
Los Biopolimeros en Glúteos son sustancias que se utilizan en procedimientos estéticos para aumentar el volumen de ciertas áreas del cuerpo, como los glúteos, senos o labios. Su uso en la industria de la estética con frecuencia carece de regulación y puede llevar a graves consecuencias para la salud.
Riesgos Asociados con los Biopolímeros
Reacciones alérgicas y toxicidad sistémica: Los biopolímeros pueden desencadenar reacciones alérgicas graves en algunas personas. Además, la liberación de sustancias tóxicas en el cuerpo causando toxicidad sistémica, poniendo en peligro la salud del paciente.
Infecciones y abscesos: La introducción de biopolímeros en el cuerpo aumenta el riesgo de infecciones bacterianas y formación de abscesos en el área tratada, lo que requiere de tratamiento médico inmediato y cirugía para su extracción.
Desplazamiento y migración: Los biopolímeros van a migrar desde el sitio de inyección a otras partes del cuerpo, causando deformidades y complicaciones graves.
Daño tisular y necrosis: La inyección de biopolímeros puede provocar daño tisular, necrosis (muerte de tejido) y ulceración en el área tratada, lo que requiere intervención médica urgente y puede dejar secuelas permanentes.
Complicaciones a largo plazo: Aunque los efectos adversos pueden no ser inmediatamente evidentes, los biopolímeros causan complicaciones a largo plazo, como fibrosis, granulomas y deformidades crónicas que pueden requerir múltiples procedimientos quirúrgicos para su corrección.
Daño físico irreversible: Las complicaciones derivadas del uso de biopolímeros dejan secuelas físicas permanentes, incluyendo deformidades, cicatrices y dolor crónico, afectando la calidad de vida.
Impacto emocional y psicológico: Las consecuencias físicas de los biopolímeros pueden tener un fuerte impacto en la autoestima, la imagen corporal y la salud mental del paciente, provocando depresión, ansiedad y otros trastornos.
Estigmatización y discriminación: Las deformidades físicas causadas por los biopolímeros pueden llevar a la estigmatización social, discriminación y aislamiento del paciente, afectando sus relaciones interpersonales y su participación en la sociedad.